Site logo

Qué es el e-commerce

El comercio electrónico, es el intercambio de productos o servicios usando redes computacionales, específicamente Internet. Un término que se usa como sinónimo al hablar del e-commerce es el e-Business. Aunque este último es más amplio y de hecho engloba a otros términos como: e-payment, e-logistics, front-and-back-office y muchos más.

Siguiendo con el e-commerce, este sector tiene ramificaciones y usa tecnologías como el mCommerce, que se refiere a compras online vía dispositivos móviles, fintech, manejo de la cadena de suministros, marketing digital, procesamiento de transacciones, intercambio de datos electrónicos, manejo de sistemas de inventario y sistemas de recolección de datos.

Cómo se realiza el e-commerce

El e-commerce puede realizarse a través de una variedad de aplicaciones: email, catálogos y carritos de compras, intercambio electrónico de datos (EDI), protocolo de transferencia de datos (FTP) y servicios web. También en redes sociales y en aplicaciones móviles. Para registro de usuarios se apoya en el correo electrónico.

A medida que la tecnología evoluciona los negocios online deben atender diferentes tipos de necesidades dependiendo de dónde provengan los ingresos o del canal donde se efectúe el intercambio entre vendedor y consumidor. Algunos de los diferentes modelos de e-commerce son:

Tienda online

con las mismas características de las tiendas físicas, pero adaptadas para internet. Por ejemplo las tiendas online de Guess o Miniso.

E-Commerce de afiliación

en este caso el cierre y la venta del producto no se hacen directamente con el productor, sino que se refiere a otra tienda a la que se le paga una comisión para conformar la venta. Funciona con una publicación en tu portal que cuando alguien está interesado en adquirirlo se redirige a una página de otro proveedor. Un modelo de gran popularidad porque no requiere inversión, ni inventarios, ni se tienen que ofrecer garantías.

Marketplace

es un tipo de “Tienda de tiendas” en la que una gran plataforma alberga espacio online para que diversos vendedores ofrezcan sus productos, y el gran ejemplo es Amazon.

Ecommerce de Subscripción

un modelo de negocio con automatización donde un cliente paga por suscribirse a contenidos digitales o a productos y servicios con frecuencia de compra recurrente. Este permite recibir ingresos por adelantado; así como programar las ventas de forma periódica.

El e-commerce actual implica desde ordenar contenidos digitales para consumo inmediato (esos contenidos son ‘bajados’ a la computadora o dispositivo del usuario); hasta ordenar bienes y servicios convencionales, pasando por ‘meta’ servicios, que serían los que facilitan otros tipos de comercio electrónico.

Además del e-commerce hacia los consumidores (B2C: business to consumer) existe también aquel que se realiza entre empresas (B2B: Business to business), cuando una compañía provee a otra  de material para que esta a su vez pueda continuar con sus objetivos. Otras ramificaciones de la venta online son de consumidor a consumidor (C2C), el mejor ejemplo son Mercado Libre o eBay; de consumidor a negocios y de gobierno a consumidor (G2C), como las plataformas para trámites y pago de impuestos.

Ventajas del negocio online

Este negocio es tan atractivo porque puede hacerse las 24 horas del día; accediendo a productos y servicios rápidamente, con la posibilidad de vender no sólo en un área delimitada, sino nacional e internacionalmente.

Además, los nuevos servicios al cliente y tecnologías permiten envíos rápidos, hasta en tan solo una hora, con lo que los usuarios no deberán esperar por el producto deseado, sin contar con la gran diversidad de pagos seguros disponibles.

FIDELIZAR CLIENTES

Con comunicaciones efectivas donde el usuario del portal puede plantear inquietudes, quejas o dejar comentarios de los productos. Estos, si son atendidos debidamente, pueden aumentar la fidelización, la re-compra o ampliar el rango de cobertura en el mercado.

MEJORES PRECIOS

Por el lado de los usuarios representa un beneficio porque pueden encontrar mejores precios y revisar mucho antes de decidirse a comprar; y es que tienen más oportunidades de navegar y encontrar lo que más se adapte a su economía. Además que genera comodidad al recibir lo que compró en su casa u oficina.

Con respecto al crecimiento en 2021, pese a todo pronóstico, con la crisis del coronavirus y la paralización casi completa del mundo físico; el comercio electrónico en México y el mundo se impulsó a niveles muy positivos.

Si te gusto este post comparte

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn