El comercio electrónico, es el intercambio de productos o servicios usando redes computacionales, específicamente Internet. Un término que se usa como sinónimo al hablar del e-commerce es el e-Business. Aunque este último es más amplio y de hecho engloba a otros términos como: e-payment, e-logistics, front-and-back-office y muchos más.
Siguiendo con el e-commerce, este sector tiene ramificaciones y usa tecnologías como el mCommerce, que se refiere a compras online vía dispositivos móviles, fintech, manejo de la cadena de suministros, marketing digital, procesamiento de transacciones, intercambio de datos electrónicos, manejo de sistemas de inventario y sistemas de recolección de datos.
A medida que la tecnología evoluciona los negocios online deben atender diferentes tipos de necesidades dependiendo de dónde provengan los ingresos o del canal donde se efectúe el intercambio entre vendedor y consumidor. Algunos de los diferentes modelos de e-commerce son:
El e-commerce actual implica desde ordenar contenidos digitales para consumo inmediato (esos contenidos son ‘bajados’ a la computadora o dispositivo del usuario); hasta ordenar bienes y servicios convencionales, pasando por ‘meta’ servicios, que serían los que facilitan otros tipos de comercio electrónico.
Además del e-commerce hacia los consumidores (B2C: business to consumer) existe también aquel que se realiza entre empresas (B2B: Business to business), cuando una compañía provee a otra de material para que esta a su vez pueda continuar con sus objetivos. Otras ramificaciones de la venta online son de consumidor a consumidor (C2C), el mejor ejemplo son Mercado Libre o eBay; de consumidor a negocios y de gobierno a consumidor (G2C), como las plataformas para trámites y pago de impuestos.
Este negocio es tan atractivo porque puede hacerse las 24 horas del día; accediendo a productos y servicios rápidamente, con la posibilidad de vender no sólo en un área delimitada, sino nacional e internacionalmente.
Además, los nuevos servicios al cliente y tecnologías permiten envíos rápidos, hasta en tan solo una hora, con lo que los usuarios no deberán esperar por el producto deseado, sin contar con la gran diversidad de pagos seguros disponibles.
Con respecto al crecimiento en 2021, pese a todo pronóstico, con la crisis del coronavirus y la paralización casi completa del mundo físico; el comercio electrónico en México y el mundo se impulsó a niveles muy positivos.